Databac

oral sur écologie en espagnol

Publié le 23/05/2025

Extrait du document

« INTRODUCTION : La magnitud del problema de la contaminación plástica en los océanos es alarmante, con aproximadamente ocho millones de toneladas de plástico llegando anualmente a estos ecosistemas, según datos proporcionados por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Ante esta preocupante situación, la Organización Mundial para la Protección del Medio Ambiente (OMPE) ha desarrollado una tecnología innovadora para hacer frente a esta creciente amenaza.

Se trata de barcazas "anti-plásticos" conectadas a drones submarinos denominados "fishy", los cuales emplean radares y sonares para detectar y aspirar residuos plásticos flotantes en la superficie de los océanos.

Esta iniciativa tiene como objetivo abordar la contaminación existente y prevenir la continua adición de plásticos al medio ambiente marino. CONTENT En esta presentación,Analizaremos la magnitud de esta problemática, sus causas y las consecuencias. Despues, Presentaremos las barcazas "anti-plásticos" y los drones "fishy", así como su funcionamiento en la lucha contra la contaminación plástica.

Finalmente, Evaluaremos la efectividad de las iniciativas implementadas por la OMPE, Présentation de Gilles LAZZARINI: Gilles Lazzarini es un destacado empresario, ecologista y candidato presidencial clave en la lucha contra la contaminación y la protección del medio ambiente.

Es miembro del partido político P5, que promueve la paz y la preservación del planeta.

Además de su carrera política, Lazzarini es el fundador de la OMPE, una asociación ambiental comprometida con la implementación de proyectos innovadores para abordar problemas globales.

También se presenta como candidato ciudadano y humanista en la región de la Costa Azul (Niza), demostrando su compromiso con las preocupaciones locales y globales por igual 1 / El problema de los residuos plásticos en los océanos El problema de los residuos plásticos en los océanos es una urgencia ambiental de máxima prioridad, calificada con un 5/5 (cinco sobre cinco) según la clasificación de la OMPE, lo que indica un peligro inminente y grave para la biodiversidad, el calentamiento global y la humanidad en su conjunto. la urgencia de abordar este problema radica en el impacto masivo del plástico en el océano, que representa el 75% (setenta y cinco por ciento )de los residuos marinos.

Esta alta concentración de plásticos amenaza seriamente la vida marina, afectando a todas las especies de diversas maneras.

La ingestión de plástico, las obstrucciones respiratorias y las lesiones son solo algunos de los peligros para la vida marina.

Además, las actividades humanas como el turismo y la navegación contribuyen a la acumulación de desechos plásticos, exacerbando aún más el problema.

Además de los daños causados a la biodiversidad marina, la contaminación plástica tiene repercusiones en la salud humana, la economía, el clima y las emisiones de gases de efecto invernadero. ➔ Después de haber examinado en detalle la gravedad del problema de los residuos plásticos en los océanos, es momento de abordar la solución innovadora propuesta por la OMPE para contrarrestar esta amenaza. 2 / La solución OMPE La solución propuesta por la OMPE para abordar la contaminación plástica consiste en grandes barcazas que trabajan continuamente en las zonas de concentración de plástico en los océanos.

Cada una de estas barcazas está equipada con 100 (cien) drones, llamados "Fischy", que están conectados por radar y sonar.

Estos drones pueden recuperar los desechos plásticos a todas las profundidades del océano y llevarlos de vuelta a bordo de la barcaza. Una vez a bordo, los plásticos se comprimen en un gran depósito para su posterior reciclaje en el continente.

La alimentación eléctrica de cada barcaza está asegurada por paneles solares, garantizando su funcionamiento continuo.

Además, los drones.... »

↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓

Liens utiles