Catégorie : Anthologie
-
Laïcité et sectes en France
le sujet est "Laïcité et sectes en France". Il s'agit donc de comprendre comment l'Etat gère la présence de sectes sur le territoire et si des lois existent les concernant. Historiquement, on peut dire que les sectes existent depuis plus de 2000 ans Plusieurs grandes religions actuelles, sont issues des sectes .Par exemple le christianisme s'est d'abord développé comme une évolution au sein des partis du judaïsme encore pratiqué aujourd’hui.Mais ces religions ont acquis au fil du t...
-
classicissme
LE CLASSICISME Le classicisme désigne la période de la littérature en France au XVII ème siècle sous le règne de Louis XIV, il s'étend de 1660 à 1685, il contribue à l'élaboration de la monarchie absolu. Le classicisme a des valeurs : le respect de l'ordre et des règles. Son contexte historique : C'est une exception française dans une Europe baroque, il s'affirme progressivement en réaction aux excès baroque et se développe dans la seconde moitié du XVII ème siècle sous le règne de Lou...
-
Anthologie sur le voyage, la sagesse et la folie, la gastronomie, l'humanisme et le post-humanisme
Sommaire lnLrOduction P. rtie 1 - Vm· _::e 1 Les \tacanc-es c-hez fes f rnnçais 11 '{m1·,1;.:-~ fl'li· f1'11mre. arah Marquis 111 'fhi1 pc,ssenger. ]ggy Pop (tradutl ion) 1\ Les voyages de Christophe Colomb 1. L' intcllig.cncc artmfü::icllc Il. La folie dans /..es Méwmorplrose. d~Apulée Ill ' ·\11,,plët\'h!'i-U au \1oy,age de Bougai,wil le. nideh1l 1\ 'fausl 1. Le · c.frtlën:n1cs clapes de la gastronmni..: françajsc Il. Les Français, un peuple fier 111. La célèbre b lanqueue de veau...
-
Anthologie poetique des Fleurs du mal Charles Baudelaire
LES FLEURS DU MAL ANTHOLOGIE POETIQUE INTRODUCTION Charles Baudelaire, (né le 9 avril 1821 à Paris, France - mort le 31 août 1867 à Paris), est poète, critique littéraire et artistique français dont la réputation repose principalement sur Les Fleurs du mal (1857), qui est peut-être le recueil de poésie le plus important et le plus influent publié en Europe au XIXe siècle. Baudelaire commence ses études au Collège Royal en 1832 avant d'être transféré, au retour de la famille à Paris en...
-
anthologie sur le thème de l'amour
PREFACE Nous aimons ou admirons un poète à mesure qu'il se développe nos propres sentiments et émotions ou nous rappellent nos propres connaissances. Pour commencer, j'ai choisi de prendre le thème de l'amour pour mon anthologie. C'est un sentiment très important à mes yeux. Je pense que l'amour est aussi une valeur qui peut rendre heureux comme triste. C'est un sentiment que chacun cherche à ressentir, et la quête de l'Amour est importante au...
-
El arte y los artistas - antología.
El arte y los artistas - antología. En este fragmento de la introducción de la célebre historia del arte de E. H. Gombrich se analiza, con un estilo ameno en clave de divulgación característico de este autor, larelación entre el arte, los artistas y el espectador. La traducción de esta edición es de Rafael Santos Torroella. Fragmento de La historia del arte . De Ernst Hans Gombrich. Introducción. No existe, realmente, el Arte. Tan sólo hay artistas. Estos eran en otros tiempos hombres que...
-
Difusión o poligénesis - antología.
Difusión o poligénesis - antología. El descubrimiento del continente americano en el siglo XV dio origen a numerosas teorías sobre el origen de sus diferentes culturas y manifestaciones artísticas. En estefragmento se exponen las dos principales hipótesis que se debaten en la actualidad: la de los difusionistas y la de los americanistas. Fragmento de Arte y arquitectura en la América precolonial. De George Kubler. Introducción. La otra gran cuestión en los debates antropológicos recientes es l...
-
La pirámide del arte - antología.
La pirámide del arte - antología. De lo espiritual en el arte , publicado en 1912 por Wassily Kandisky, es una de las obras clave para entender el arte del siglo XX. A lo largo de sus páginas proclama la total independencia del modelo respecto a la realidad natural que, en la práctica, desembocaría en la abstracción. Fragmento de De lo espiritual en el arte . De Wassily Kandinsky. Paulatinamente, las diferentes artes se disponen a decir lo que mejor saben decir y por los medios que cada una de...
-
-
Crónica de Die Brücke - antología.
Crónica de Die Brücke - antología. El expresionismo, a diferencia de otros movimientos, no tiene un manifiesto en sentido estricto debido al carácter poco gregario de sus integrantes. La Crónica de la Unión Artística “Die Brücke” , firmada por Ernst Ludwig Kirchner en 1913, es uno los numerosos escritos teóricos que se publicaron en la época. Fragmento de Las vanguardias artísticas del siglo XX . De Mario De Micheli. Animados por la fe en el progreso y en una nueva generación de creadores y...
-
La estancia de Heliodoro - antología.
La estancia de Heliodoro - antología. El genio de Rafael brilló con el apoyo del papa Julio II. Fragmento de Historia de los papas . De Ludwig Pastor. La manera con que Rafael sobrepujó todas las esperanzas, en el desempeño del primer encargo del Papa, movió á éste á confiar al mismo artista la decoración delaposento contiguo que recibió más adelante el nombre de Stanza de Heliodoro. Al principio se habían proyectado escenas del Apocalipsis que se combinaran con laspinturas ejecutadas en el te...
-
El Capitolio - antología.
El Capitolio - antología. Miguel Ángel, una de las máximas figuras de la historia del arte y maestro indiscutible del renacimiento italiano, acometió a comienzos del siglo XVI las obras dereconstrucción de los edificios de la plaza del Capitolio, sede del gobierno de la ciudad de Roma desde la edad media. En este fragmento se explica el planteamiento y laevolución de este proyecto arquitectónico. Fragmento de Arquitectura en Italia 1400-1600. De Ludwig H. Heydenreich y Wolfgang Lotz. Capítulo...
-
Las rutas de peregrinación - antología.
Las rutas de peregrinación - antología. Este fragmento del libro Arquitectura carolingia y románica 800/1200 , de Kenneth John Conant, uno de los máximos especialistas en arquitectura románica y prerrománica, trata de la importancia que tuvieron las rutas de peregrinación como fenómeno social en la formación de las tipologías arquitectónicas durante la edad media. Fragmento de Arquitectura carolingia y románica 800/1200. De Kenneth John Conant. Tercera parte, capítulo VIII. La piedad y los ca...
-
La catedral - antología.
La catedral - antología. Uno de los elementos arquitectónicos fundamentales de la ciudad medieval es la catedral. Situada en el centro de la villa, constituía el punto de encuentro de la vida socialde la comunidad y un importante elemento de identidad para todos sus integrantes. Durante el periodo gótico se construyeron algunos de los ejemplos más importantes dela cristiandad, como el de Chartres en Francia o el de Burgos en España. Fragmento de Arte gótico en España. De José María Azcárate. I...
-
Monólogo de Segismundo - antología.
Monólogo de Segismundo - antología. La vida es sueño es una de las obras más notables de Calderón de la Barca. En el siguiente fragmento, Segismundo se lamenta de su suerte y expresa la idea del delito de nacer , entendido como pecado original o culpa. La desesperanza tan absoluta que expresa el personaje sobre la existencia ha convertido este soliloquio en uno de los textos más característicos de la duda existencial. Fragmento de La vida es sueño. De Pedro Calderón de la Barca. Acto I. SEGI...
-
Martín Fierro - antología.
Martín Fierro - antología. Martín Fierro es la obra literaria más popular argentina. José Hernández consiguió crear un héroe nacional, el gaucho, y un paisaje idílico, la pampa. Con la estructura de la épica tradicional, este poema es una larguísima tirada de versos en el que en primera persona va desgranando su vida. El fragmento que sigue es el principio de la primeraparte: El gaucho Martín Fierro. Fragmento de Martín Fierro. De José Hernández. “La vuelta de Martín Fierro”, I. Aquí me pon...
-
Marianela - antología.
Marianela - antología. Marianela , la novela más popular de Pérez Galdós, es un relato triste y emocionado sobre una niña huérfana e indefensa. Lazarillo de Pablo, un joven apuesto pero ciego, la Nela huye en el momento en que éste recobra la vista para que no descubra su fealdad. En el tercer capítulo, Galdós nos describe a Marianela a través de los ojos del doctorTeodoro Golfín, personaje con el que arranca esta novela. Fragmento de Marianela. De Benito Pérez Galdós. Capítulo III Un diálogo...
-
-
María, de Jorge Isaacs - antología.
María, de Jorge Isaacs - antología. La novela del escritor colombiano Jorge Isaacs, María, es el ejemplo más puro de la literatura regionalista latinoamericana. A través de la historia de amor entre María y Efraín, el autor ahondó en la realidad americana. El fragmento recoge la muerte de la protagonista Fragmento de María . De Jorge Isaacs. Capítulo LXII. En la mañana que siguió a la tarde en que María me escribió su última carta, Emma después de haberla buscado inútilmente en su alcoba, la...
-
Madrid visto por Lope de Vega - antología.
Madrid visto por Lope de Vega - antología. En esta visión de Madrid, Lope de Vega se detiene en algunos elementos que caracterizan el paisaje de la ciudad en sus habitantes y en los contrastes entre los que vivende pedir prestado y los soldados que “comen en los monasterios” y “mueren en los hospitales”. “Descripción satírica de Madrid” De Lope de Vega. Solana donde me rascoAl sol de vanos favores,Vistoso campo de flores,Aunque todas de carrasco;Famoso ombligo de España,A cuya circunferenciaLa c...
-
La región más transparente - antología.
La región más transparente - antología. En La región más transparente , su primera novela, Carlos Fuentes ofrece todo un mosaico de personajes y ambientes sociales. Describe las frivolidades de los intelectuales y artistas, o las ilusiones vanas de las familias trabajadoras más humildes, protagonistas todos ellos de la vida de una ciudad, México D.F., “la región más transparente delaire”, en la que, como dice Ixca Cienfuegos, narrador de la novela: “todo se vuelve afrenta”. En este fragmento, Ju...
-
Los cuentos maravillosos - antología.
Los cuentos maravillosos - antología. Los cuentos tradicionales y maravillosos han despertado siempre un inusitado interés en los humanistas y estudiosos, por sus características peculiares de encantamientosque hacen referencia a lejanos mitos y a una conciencia colectiva histórica de los pueblos. El escritor y recopilador español Antonio Rodríguez Almodóvar expone, en elsiguiente fragmento, la función histórica y social de los cuentos maravillosos por lo que tienen de simbólicos y recordatorios...