le muralisme mexicain
Publié le 02/01/2022
                             
                        
Extrait du document
«
                                                                                                Las  cinco	 obras  presentadas  pertenecen  todas  a  un  movimiento 	
artístico  nacido  a	l principio	 del  siglo  XX  en  México.
                                                            
                                                                                 Este  movimiento 	
denominado  Muralismo  Mexicano  surgió  después  de  la  revolución  de 
1910  y  tenía  como  objetivo  dar  una  visión  de  la 	historia  a  todos  los 	
mexicanos	.
                                                            
                                                                                Se hicieron estas 	obras gigantes en lugares públicos como 	
el Palacio Nacional en la Ciudad de México	 o universidad.	 	
Diego  Riviera,  quien  estuvo  casado  con	 la  famosa	 Frida  Khalo,  es  sin 	
duda uno de 	los pintores más famosos de este movimiento.
                                                            
                                                                                La obra que 	
aquí se presenta representa la epopeya de un pueblo mexicano.
                                                            
                                                                                	 	
Este artista era amigo de otro igualmente famoso: Juan o'Gorman cuya 
obra  está  pintada  en  las  paredes  de  la  biblioteca  de  la  universidad	.
                                                            
                                                                                	
Este  co	mpone	 dos  partes.
                                                            
                                                                                 A  la  derecha  vemos  los  deportes  que  se 	
practican en la universidad pero a la izquierda podemos ver la mitología 
mexicana.
                                                            
                                                                                	 	
La Trinchera "es un fresco pintado por José Clemente Orozco en 1926 
y  expuesto  en  la  Escuela  Nacional  Pre	paratoria  de  México.
                                                            
                                                                                 José.
                                                            
                                                                                	
Clemente  Orozco  a  través  de  este  fresco  quiere  exponernos  la 
atrocidad de la batalla durante la revolución.
                                                            
                                                                                	 	
A	rtista  del  mismo  movimi	ento	, 	Rufino  Tamayo  es  el  primer  artista 	
latino que obtuvo reconocimiento.
                                                            
                                                                                	Se	 ocupó de temá	ticas	 polític	as como 	
en esta obra llamada 	“Homenaje a la raza indígena	”.
                                                            
                                                                                 	
Finalmente la obra más importante, al menos por su tamaño es sin duda 
“La  marcha  de  la  huma	nidad  sobre  la  tierra  y  hacia  el  cosmos	”.
                                                            
                                                                                 E	s  un 	
fresco  pintado  por  el  artista  mexicano  David  Alfaro  Siqueiros  Este 
mural es, por su gran tamaño, el pintado más grande de la historia.	 	
Para  concluir,  podemos  decir  que  el  muralismo  es  un  arte  popular, 
comprom	etido, público y monumental..
                                                                                            »
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- « La création poétique est d'abord une violence faite au langage. Son premier acte est de déraciner les mots. Le poète les soustrait à leurs connexions et à leurs emplois habituels », écrit le poète contemporain mexicain Octavio Paz (L'Arc et la Lyre), faisant écho à Saint-John Perse qui affirme : « Poète est celui-là qui rompt avec l'accoutumance ». En vous appuyant sur les textes du corpus et sur vos lectures personnelles, vous expliquerez et développerez ces définitions de l'acte p
- muralisme.
- Emiliano Zapata1880-1909Homme politique mexicain.
- Pancho Villa1878-1923Général mexicain qui se mit hors la loi dès l'âge de seize ans, pour avoir tué un homme quiavait tenté de séduire sa soeur, et se retira dans le maquis.
- Ignacio Comonfort1812-1863Il servit courageusement la cause du petit peuple mexicain
 
     
                